Poda de Pinos

La poda de pinos y de las coníferas en general no está bien vista por los puristas de las plantas y la arboricultura. Pero no se trata de no  podar pinos por el hecho de respetar al árbol, se trata de la convivencia entre los árboles y los seres humanos, entre lo estético y lo funcional y práctico.poda pinos

Hemos elegido el pino como uno de los primeros artículos de Poda y Jardín debido a que es una de las especies predominantes en el entorno Mediterráneo y en la Península Ibérica.

La poda de pino

Los pinos, como el resto de coníferas pueden y deben podarse según las circunstancias y el enclave. Podemos decidir podar un pino en diversas circunstancias. Aquí enumeramos algunas de ellas:

  • Pinos torcidos con riesgo de desarraigo o caída
  • Pinos muy tupidos que apenas dejan pasar la luz
  • Pinos estéticamente mal guiados o plantados en un lugar inadecuado
  • Pinos enfermos atacados por plagas
  • Pinos que al crecer, pueden afectar algún elemento arquitectónico o una finca colindante

Distingamos entre una poda y una tala. Ésta última se puede considerar igualmente necesaria, pero la recomendamos en casos de espacio insuficiente o alto riesgo de caída del árbol.

En Poda y Jardín, podemos apuntalar sus árboles utilizando técnicas profesionales para tratar de evitar la tala y aplicando tratamientos para fortalecer el árbol y sus raíces.

Como paréntesis a este post, os dejo un vídeo en el que mostramos una de nuestras podas, bueno, en este caso es una tala de un pino con riesgo de caída:


Para podarlo, se ha de hacer de abajo hacia arriba, quitando las ramas que parten demasiado bajas del tronco y siguiendo por las que quedaron secas en la parte baja de la copa debido a la falta de luz.

La primera poda se puede realizar entre el año 6 y 8 de vida del pino. Se suelen podar las ramas bajas, lo que contribuye a alimentar el grosor del tronco y tupir y vigorizar la copa. Por otro lado, desde el punto de vista estético, un pino con dos tercios de su altura podados desde el tronco,  cuando supera la altura de los ojos, favorece una visión en profundidad incrementando el efecto visual de espacio.

En el caso de que el pino cuente con espacio más que suficiente y esté rodeado por ejemplo, de especies caducifolias, no recomendamos su poda para que crezca libre y en todo su esplendor. Sólo podaríamos las ramas muertas y descargaríamos la copa para que los rayos de luz alcancen las ramas inferiores y se consiga una copa tupida y compacta. En esta imagen, se puede observar como el pino tiene espacio suficiente y presenta una copa de cuatro quintos de su tamaño.podas pinos

En cuanto a la mejor época para podar un pino, puede ser cualquiera, pero si hay que elegir una, nosotros preferimos el final del invierno para favorecer la rápida cicatrización de las heridas que causemos en el tronco. Se reducen los daños del tronco por heladas y se reduce la proliferación de hongos.

Le animamos a que contacte con Poda y Jardín y le realizaremos un presupuesto rápidamente para podar su árbol y recuerde que en podas y talas, siempre merece la pena ponerse en manos de profesionales por la peligrosidad de la profesión de la poda.

Si lo que quieres es talar un pino, visita este artículo que hemos realizado recientemente con unas fotos impresionantes.

Si le hemos aportado algo o le hemos sido de utilidad, le invitamos a darle a «me gusta» en la parte superior derecha de la página o a Google +, es un pequeño gesto que a nosotros nos motiva de manera muy especial para seguir redactando contenido de calidad. ¡Muchísimas gracias por leernos!

Post navigation